"Versos vegetales"

Autor: Antonio Rubio
Editorial: Anaya, 2004
Il·lustrador: Teresa Novoa
ISBN: 9788466706131
Autor: Antonio Rubio
Editorial: Anaya, 2004
Il·lustrador: Teresa Novoa
ISBN: 9788466706131
Il·lustrador: Teresa Novoa
ISBN: 9788466706131
"Canciones"
Amapola
Amapola colorada,
mancha roja
en el camino,
¡átate tu zapatito!
Amapola colorada,
botón de sangre
entre el trigo,
¡átate tu zapatito!
Amapola colorada,
te lo digo
y lo repito:
¡átate tu zapatito!
No se te lleven
los vientos
cuando vengan
al molino.
Las estaciones de la hoja
Primavera,
hoja de primera,
hojita volatinera.
Verano,
besa la hoja la mano
al fruto temprano.
Otoño,
vals de la hoja
que el viento arroja.
Invierno,
hojitas de ensueño
eterno.
Luna de rosas y albahaca
A la luna redonda,
redonda y blanca,
tan calladita y muda
cuando me hablaba…
¡Le haremos dos pendientes
con rosas blancas!
A la luna de cuerno,
cuerno y espada,
tan saltarina y loca
cuando bailaba…
¡Le haremos dos zapatos
con albahaca!
Baile de las aceitunas
Aceitunitas verdes
como la hierba,
el que no tenga un bosque
que no se pierda.
Las aceitunas, madre,
son de Jaén.
Aceitunitas verdes
como la hierba,
el que quiera mojarse
busque tormenta.
Las aceitunas, madre,
son de Jaén.
Aceitunitas verdes
como la hierba,
el que estrene camisa
que no la pierda.
Las aceitunas, madre,
son de Jaén.
Mi camisa bordada,
de Santander.
Nana del pino picea
Ea, ea,
la danza de la picea.
Verde en invierno
Y en primavera.
Verde y esbelta,
ea, ea.
Pájaros duermen,
pájaros sueñan,
pájaros verdes,
pájaros menta…
Rumor de trinos
en la picea.
Ea, ea.
A la rosa y el clavel
A la rosa
y el clavel,
ya no te puedo querer.
A la rosa,
te desposa
un arcángel
de papel.
Al clavel.
¿Quién es él?
A la rosa.
¡Alitas de mariposa!
Él tu esposo,
tú su esposa,
y yo
¡subido al laurel!
Floritura musical
DO DO RE
Acercáte.
RE RE MI
Hasta aquí.
MI MI FA
Dámela.
Dame la flor,
Amor.
SOL SOL LA
Tómala.
LA LA SI
Para ti.
El poeta
Con las hojas
de la yedra
se hace trenzas
el poeta.
Y se perfuma
la barba
con madreselva.
Y se tiñe
las camisas
con rosas frescas.
Y regala
nomeolvides
a las estrellas.
Amapola
Amapola colorada,
mancha roja
en el camino,
¡átate tu zapatito!
Amapola colorada,
botón de sangre
entre el trigo,
¡átate tu zapatito!
Amapola colorada,
te lo digo
y lo repito:
¡átate tu zapatito!
No se te lleven
los vientos
cuando vengan
al molino.
Las estaciones de la hoja
Primavera,
hoja de primera,
hojita volatinera.
Verano,
besa la hoja la mano
al fruto temprano.
Otoño,
vals de la hoja
que el viento arroja.
Invierno,
hojitas de ensueño
eterno.
Luna de rosas y albahaca
A la luna redonda,
redonda y blanca,
tan calladita y muda
cuando me hablaba…
¡Le haremos dos pendientes
con rosas blancas!
A la luna de cuerno,
cuerno y espada,
tan saltarina y loca
cuando bailaba…
¡Le haremos dos zapatos
con albahaca!
Baile de las aceitunas
Aceitunitas verdes
como la hierba,
el que no tenga un bosque
que no se pierda.
Las aceitunas, madre,
son de Jaén.
Aceitunitas verdes
como la hierba,
el que quiera mojarse
busque tormenta.
Las aceitunas, madre,
son de Jaén.
Aceitunitas verdes
como la hierba,
el que estrene camisa
que no la pierda.
Las aceitunas, madre,
son de Jaén.
Mi camisa bordada,
de Santander.
Nana del pino picea
Ea, ea,
la danza de la picea.
Verde en invierno
Y en primavera.
Verde y esbelta,
ea, ea.
Pájaros duermen,
pájaros sueñan,
pájaros verdes,
pájaros menta…
Rumor de trinos
en la picea.
Ea, ea.
A la rosa y el clavel
A la rosa
y el clavel,
ya no te puedo querer.
A la rosa,
te desposa
un arcángel
de papel.
Al clavel.
¿Quién es él?
A la rosa.
¡Alitas de mariposa!
Él tu esposo,
tú su esposa,
y yo
¡subido al laurel!
Floritura musical
DO DO RE
Acercáte.
RE RE MI
Hasta aquí.
MI MI FA
Dámela.
Dame la flor,
Amor.
SOL SOL LA
Tómala.
LA LA SI
Para ti.
El poeta
Con las hojas
de la yedra
se hace trenzas
el poeta.
Y se perfuma
la barba
con madreselva.
Y se tiñe
las camisas
con rosas frescas.
Y regala
nomeolvides
a las estrellas.
"Cuentos"
Lo que dura un cuento
El cuento
de los castaños,
dura muchos, muchos años.
El cuento
de los cipreses,
meses.
El cuento
de la manzana,
dura toda la semana.
El de la judía,
un día.
El de la mora,
una hora.
El del guisante,
un instante.
Y el de la granada,
nada.
Historia De Una Hoja
Es la historia
de una hoja
que cuando llueve
se moja.
Llueve
y se moja.
Llueve
y se moja.
Llueve
y se moja.
¡Como se moje otra vez,
se va a convertir en pez!
Enllaç per escoltar el conte de "Historia de una hoja" de Antonio Rubio:
Esta historia del revés
…Pero el pez,
si des-llueve,
se des-moja…
Se des-moja,
se des-moja,
se des-moja…
¡Y otra vez
vuelve a ser hoja!
Las hojas de otros libros
Las hojas de los libros
de la tortuga,
son de lechuga.
Las hojas de los libros
de la cigarra,
hojas de parra.
Las hojas de los libros
del caracol,
hojas de col.
Del calamar,
algas de mar.
Del ermitaño,
de castaño.
De la lombriz,
de regaliz.
Homenaje a ramón
Un amigo, viejo amigo,
que se llamaba Ramón
jugaba a decir las cosas
de otro modo del que son.
Decía al hablar:
-La sandía es un planeta frutal…
o
-Las nueces son cerebros de nogal…
Y Ramón no estaba
ni bien ni mal,
ni tampoco regular…
Era solo que jugaba a conjugar.
Partes de una historia
Para empezar,
una historia
de azahar.
Con la del olivo,
sigo.
Con limón,
más emoción.
Con el pimiento,
te miento.
Con castañas,
más hazañas.
Con cerezas,
más proezas.
El fin
con la del jazmín.
Y con las nueces,
más veces.
Olores de semana santa
Nazareno huele a heno.
Macarena a yerbabuena.
Un monaguillo, a tomillo.
El Cristo de los Faroles,
a jabón de girasoles.
El campanero, a romero.
Un centurión, a carbón.
Otro, a potro.
Las beatas, a patatas.
Los curas, a confituras.
El civil a perejil.
Los sacristanes, a panes…
Y algunos santos del cielo,
a membrillo y a pomelo.
Lo que dura un cuento
El cuento
de los castaños,
dura muchos, muchos años.
El cuento
de los cipreses,
meses.
El cuento
de la manzana,
dura toda la semana.
El de la judía,
un día.
El de la mora,
una hora.
El del guisante,
un instante.
Y el de la granada,
nada.
Historia De Una Hoja
Es la historia
de una hoja
que cuando llueve
se moja.
Llueve
y se moja.
Llueve
y se moja.
Llueve
y se moja.
¡Como se moje otra vez,
se va a convertir en pez!
Enllaç per escoltar el conte de "Historia de una hoja" de Antonio Rubio:
Esta historia del revés
…Pero el pez,
si des-llueve,
se des-moja…
Se des-moja,
se des-moja,
se des-moja…
¡Y otra vez
vuelve a ser hoja!
Las hojas de otros libros
Las hojas de los libros
de la tortuga,
son de lechuga.
Las hojas de los libros
de la cigarra,
hojas de parra.
Las hojas de los libros
del caracol,
hojas de col.
Del calamar,
algas de mar.
Del ermitaño,
de castaño.
De la lombriz,
de regaliz.
Homenaje a ramón
Un amigo, viejo amigo,
que se llamaba Ramón
jugaba a decir las cosas
de otro modo del que son.
Decía al hablar:
-La sandía es un planeta frutal…
o
-Las nueces son cerebros de nogal…
Y Ramón no estaba
ni bien ni mal,
ni tampoco regular…
Era solo que jugaba a conjugar.
Partes de una historia
Para empezar,
una historia
de azahar.
Con la del olivo,
sigo.
Con limón,
más emoción.
Con el pimiento,
te miento.
Con castañas,
más hazañas.
Con cerezas,
más proezas.
El fin
con la del jazmín.
Y con las nueces,
más veces.
Olores de semana santa
Nazareno huele a heno.
Macarena a yerbabuena.
Un monaguillo, a tomillo.
El Cristo de los Faroles,
a jabón de girasoles.
El campanero, a romero.
Un centurión, a carbón.
Otro, a potro.
Las beatas, a patatas.
Los curas, a confituras.
El civil a perejil.
Los sacristanes, a panes…
Y algunos santos del cielo,
a membrillo y a pomelo.
"Posadas"
1
-Tras, tras.
-¿Quién ha venido?
-La espiga de trigo.
-¿Quién la manda?
-La flor de lavanda.
-¿Dónde vive?
-Al pie del aljibe.
-¿Qué quiere?
-Saber quien muele.
-¿Para qué?
-Para decirle a usté
que mis trece granitos
no se van a moler.
2
-Tan, tan.
-¿Quién dice tan?
-El tulipán.
-¿Qué quiere?
-Saber cuando llueve.
-¿Por qué?
-Porque tengo sed.
-Beba del río.
-No, que me enfrío.
-Pues del regato.
-No, que me mato.
-Pues del nevero.
-No, que me muero.
-Pues de la mar.
-Está salada,
y me puedo ahogar.
3
-Tan, tan.
-¿Quién es?
-El ciprés.
-¿Qué quiere usted?
-Leer.
-¿El qué?
-El ABC.
1
-Tras, tras.
-¿Quién ha venido?
-La espiga de trigo.
-¿Quién la manda?
-La flor de lavanda.
-¿Dónde vive?
-Al pie del aljibe.
-¿Qué quiere?
-Saber quien muele.
-¿Para qué?
-Para decirle a usté
que mis trece granitos
no se van a moler.
2
-Tan, tan.
-¿Quién dice tan?
-El tulipán.
-¿Qué quiere?
-Saber cuando llueve.
-¿Por qué?
-Porque tengo sed.
-Beba del río.
-No, que me enfrío.
-Pues del regato.
-No, que me mato.
-Pues del nevero.
-No, que me muero.
-Pues de la mar.
-Está salada,
y me puedo ahogar.
3
-Tan, tan.
-¿Quién es?
-El ciprés.
-¿Qué quiere usted?
-Leer.
-¿El qué?
-El ABC.
"Recetas y consejos"
Cajitas frutales
Para guardar
el bigote de un ratón,
la cáscara
de un piñón.
Para guardar
las burbujitas de un pez,
la cáscara
de una nuez.
Para guardar
todas las horas del día,
la cáscara
de sandía.
Para guardar
de todo un poco,
una cáscara
de coco.
Recetas vegetales
Con las hojitas del tilo,
se perfuma el cocodrilo.
Con las hojas del Manzano,
llega el calor del verano.
Con hojas del membrillero,
se saca brillo el sombrero.
Con las hojitas del pino,
se hace la sombra el camino.
Con las hojas del peral,
te libras de todo mal.
Amén floral.
Otros signos de puntuación
Como puntos suspensivos,
yo siempre pongo
tres higos.
Y para la admiración,
una raja de melón.
En vez de acento,
un pimiento.
Y como punto final,
una mora del moral.
Conjuros Vegetales
Girasoles y sauces,
menta y tomillo,
para que peines
bien tu flequillo.
Flor de malva
y pie de gato,
para abrocharte
el zapato.
Pensamientos y violetes,
para adornar
tus coletas.
Orégano y yerbaluisa,
para agrandar
tu sonrisa.
Adornos vegetales
Pomelo
para tu pelo.
Regaliz
en tu nariz.
Hinojos
para tus ojos.
Manzanilla
en tu barbilla.
Tapioca
para tu boca.
Cerezas
para tus cejas.
Madroño
si llevas moño.
Y con nueces,
bien pareces.
Nombres vegetales
Si una niña
se llamase Amapola,
¿en lugar de cabeza
tendría corola?
Si un niño
se llamase Girasol,
¿giraría su cabeza
en la dirección del sol?
Y si fuese su apellido
Verde Limón,
¿tendrían un gajo amarillo
en lugar de corazón?
Cajitas frutales
Para guardar
el bigote de un ratón,
la cáscara
de un piñón.
Para guardar
las burbujitas de un pez,
la cáscara
de una nuez.
Para guardar
todas las horas del día,
la cáscara
de sandía.
Para guardar
de todo un poco,
una cáscara
de coco.
Recetas vegetales
Con las hojitas del tilo,
se perfuma el cocodrilo.
Con las hojas del Manzano,
llega el calor del verano.
Con hojas del membrillero,
se saca brillo el sombrero.
Con las hojitas del pino,
se hace la sombra el camino.
Con las hojas del peral,
te libras de todo mal.
Amén floral.
Otros signos de puntuación
Como puntos suspensivos,
yo siempre pongo
tres higos.
Y para la admiración,
una raja de melón.
En vez de acento,
un pimiento.
Y como punto final,
una mora del moral.
Conjuros Vegetales
Girasoles y sauces,
menta y tomillo,
para que peines
bien tu flequillo.
Flor de malva
y pie de gato,
para abrocharte
el zapato.
Pensamientos y violetes,
para adornar
tus coletas.
Orégano y yerbaluisa,
para agrandar
tu sonrisa.
Adornos vegetales
Pomelo
para tu pelo.
Regaliz
en tu nariz.
Hinojos
para tus ojos.
Manzanilla
en tu barbilla.
Tapioca
para tu boca.
Cerezas
para tus cejas.
Madroño
si llevas moño.
Y con nueces,
bien pareces.
Nombres vegetales
Si una niña
se llamase Amapola,
¿en lugar de cabeza
tendría corola?
Si un niño
se llamase Girasol,
¿giraría su cabeza
en la dirección del sol?
Y si fuese su apellido
Verde Limón,
¿tendrían un gajo amarillo
en lugar de corazón?
"Adivinanzas"
1
La a, anda.
La b, besa.
La c, reza.
¿Qué fruta es esa?
2
Es una letra
que viaja en tren
y està en el tres.
Y es una planta
para beber.
Se parece a un martí...
de carpinté...
¿Te la digo
de una vez?
3
Es la reina
de las frutas
y va siempre coronada
con una corona verde
sobre su cáscara grana.
4
Sabremos
si dice verdad
o
si miente,
cuando de ella germine
un tierno tallito verde.
1
La a, anda.
La b, besa.
La c, reza.
¿Qué fruta es esa?
2
Es una letra
que viaja en tren
y està en el tres.
Y es una planta
para beber.
Se parece a un martí...
de carpinté...
¿Te la digo
de una vez?
3
Es la reina
de las frutas
y va siempre coronada
con una corona verde
sobre su cáscara grana.
4
Sabremos
si dice verdad
o
si miente,
cuando de ella germine
un tierno tallito verde.
"Juegos"
La flor del sí y del no
La margarita
del sí.
La margarita
del no.
Todos sus pétalos
blancos
y amarillos
el corazón.
Que sí.
Que no.
Emparejamientos
Los árboles tienen nombres
Vulgares:
Roble
Tejo
Sauce (amigos)
Estos son árboles llenos
De ramas, hojas
Y nidos:
Fresno
Olmo
Enebro
Pino
Y científicos:
Quercus
Taxus
Salix (desconocidos)
Estos son árboles dibujados
Con Hermoso colorido:
Fraxinus
Ulmus
Juniperus
Pinus
Estos árboles tienen
Un sitio en el suelo
Definido.
Los toco...
Los huelo...
Los oigo...
Los miro...
Y los remiro....
Estos árboles tienen
un sitio en las páginas
de un libro.
Los miro...
Los miro...
Los miro...
Los miro...
Y miro.
Cambalaches
¡Lunares a dos reales!
¡Lunares a dos reales!
Cambio una dulce manzana
Por azúcar de La Habana.
¡Lunares a dos reales!
Cambio jarabe de fresas
Por pendientes de cerezas.
¡Lunares a dos reales!
Cambio caja de colores
Por un ramito de flores.
¡Lunares a dos reales!
¿Lunares a dos reales?
¡Tú no estás en tus cabales!
Azucenas de azar
Azul azucena,
zig-zag.
Zarzal y azafrán,
zig-zag.
Zozobra y azúcar,
zig-zag.
Azul azahar,
zorzal, zarzamora,
zarcillo, zumbar,
zurcir, zarzarrosa,
zarzuela y ¡zas!
¡Azul azucena de azar!
(Zig-zag)
Del uno al cinco
A la una,
el hueso de la aceituna.
A las dos,
las hojitas de la col.
A las tres,
las agujas del ciprés.
A las cuatro,
pie de gato.
A las cinco,
las flores de mi Jacinto.
Salto
y brinco.
Ecos
Está la azucena
blanca de pena.
Sufren delirios,
los lirios.
Es candorosa,
la rosa.
Hila que hila,
la lila.
No me ama,
la retama.
Y se despide de mí,
el perfumado
alhelí.
Abeflorario
Alhelí, Bambú, Clavel,
así empieza este abecé.
Dalia y Espino,
flores que adornan camino.
Fresa y Geranio,
flores de mesa y verano.
Hortensia, Ipomea, Jara,
flores rosas, flores blancas.
Kalanchoe, Lirio y Menta,
flores de lluvia y tormenta.
Narciso, Orquídea, Petunia,
flores de sol y de luna.
Quejigo, Romero, Salvia,
flores de ocaso y del alba.
Tulipán, Uña, Violeta,
flores de arriate y maceta.
La Weigelia y la Xicoria,
flores de molino y noria.
La Yuca y la Zarzamora,
flores de hora y deshora.
Calendario de san sebastián
en enero, sebastián,
flor de almendro, dulce pan.
San Sebastián, gran cosecha y gran tronar.
San Sebastián en abril,
lluvias y espárragos mil.
En mayo, San Sebastián,
cuando mejor grana el pan.
Y San Sebastián en junio,
con las rosas en un puño.
En julio, San Sebastián,
que trille el trigo el galán.
San Sebastián en agosto,
llovizna de miel y mosto.
En septiembre, Sebastián,
coge viña y manzanar.
San Sebastián en octubre,
siete lunas Luna cubre.
En noviembre, Sebastián,
simiente y bodas habrán.
San Sebastián en diciembre,
la nieve en la tierra prende.
Suma de ecos
Del fondo de una granada,
hada,
que también era princesa,
esa
que desayuna manzana,
Ana
es su nombre y vive en vilo,
hilo
para zurcir terciopelo,
pelo
con coleta bien peinada,
nada
entre juegos de frutal,
tal
Hada infeliz, ¡oh, sorpresa!,
presa
del fondo de una granada.
La flor del sí y del no
La margarita
del sí.
La margarita
del no.
Todos sus pétalos
blancos
y amarillos
el corazón.
Que sí.
Que no.
Emparejamientos
Los árboles tienen nombres
Vulgares:
Roble
Tejo
Sauce (amigos)
Estos son árboles llenos
De ramas, hojas
Y nidos:
Fresno
Olmo
Enebro
Pino
Y científicos:
Quercus
Taxus
Salix (desconocidos)
Estos son árboles dibujados
Con Hermoso colorido:
Fraxinus
Ulmus
Juniperus
Pinus
Estos árboles tienen
Un sitio en el suelo
Definido.
Los toco...
Los huelo...
Los oigo...
Los miro...
Y los remiro....
Estos árboles tienen
un sitio en las páginas
de un libro.
Los miro...
Los miro...
Los miro...
Los miro...
Y miro.
Cambalaches
¡Lunares a dos reales!
¡Lunares a dos reales!
Cambio una dulce manzana
Por azúcar de La Habana.
¡Lunares a dos reales!
Cambio jarabe de fresas
Por pendientes de cerezas.
¡Lunares a dos reales!
Cambio caja de colores
Por un ramito de flores.
¡Lunares a dos reales!
¿Lunares a dos reales?
¡Tú no estás en tus cabales!
Azucenas de azar
Azul azucena,
zig-zag.
Zarzal y azafrán,
zig-zag.
Zozobra y azúcar,
zig-zag.
Azul azahar,
zorzal, zarzamora,
zarcillo, zumbar,
zurcir, zarzarrosa,
zarzuela y ¡zas!
¡Azul azucena de azar!
(Zig-zag)
Del uno al cinco
A la una,
el hueso de la aceituna.
A las dos,
las hojitas de la col.
A las tres,
las agujas del ciprés.
A las cuatro,
pie de gato.
A las cinco,
las flores de mi Jacinto.
Salto
y brinco.
Ecos
Está la azucena
blanca de pena.
Sufren delirios,
los lirios.
Es candorosa,
la rosa.
Hila que hila,
la lila.
No me ama,
la retama.
Y se despide de mí,
el perfumado
alhelí.
Abeflorario
Alhelí, Bambú, Clavel,
así empieza este abecé.
Dalia y Espino,
flores que adornan camino.
Fresa y Geranio,
flores de mesa y verano.
Hortensia, Ipomea, Jara,
flores rosas, flores blancas.
Kalanchoe, Lirio y Menta,
flores de lluvia y tormenta.
Narciso, Orquídea, Petunia,
flores de sol y de luna.
Quejigo, Romero, Salvia,
flores de ocaso y del alba.
Tulipán, Uña, Violeta,
flores de arriate y maceta.
La Weigelia y la Xicoria,
flores de molino y noria.
La Yuca y la Zarzamora,
flores de hora y deshora.
Calendario de san sebastián
en enero, sebastián,
flor de almendro, dulce pan.
San Sebastián, gran cosecha y gran tronar.
San Sebastián en abril,
lluvias y espárragos mil.
En mayo, San Sebastián,
cuando mejor grana el pan.
Y San Sebastián en junio,
con las rosas en un puño.
En julio, San Sebastián,
que trille el trigo el galán.
San Sebastián en agosto,
llovizna de miel y mosto.
En septiembre, Sebastián,
coge viña y manzanar.
San Sebastián en octubre,
siete lunas Luna cubre.
En noviembre, Sebastián,
simiente y bodas habrán.
San Sebastián en diciembre,
la nieve en la tierra prende.
Suma de ecos
Del fondo de una granada,
hada,
que también era princesa,
esa
que desayuna manzana,
Ana
es su nombre y vive en vilo,
hilo
para zurcir terciopelo,
pelo
con coleta bien peinada,
nada
entre juegos de frutal,
tal
Hada infeliz, ¡oh, sorpresa!,
presa
del fondo de una granada.
"Mínimas"
Pensamiento breve
Entre las flores,
los pensamientos
son de colores.
¡Qué extravío!
¡Qué extravío!
El poeta Rubén Darío
deshojaba en la placita
su Margarita.
El sitio de la flor
Las flores
En un ramo
Tienen amo.
En un florero,
Carcelero.
Junto al río,
Libre albedrío.
Florabras
Cuando las flores
hablan
y hablan
y hablan,
no dicen
palabras
dicen florabras.
Nomeolvides
Cuando se marcha
tu amigo,
le despides.
Y al terminar
este libro,
te regalo
un nomeolvides.
Pensamiento breve
Entre las flores,
los pensamientos
son de colores.
¡Qué extravío!
¡Qué extravío!
El poeta Rubén Darío
deshojaba en la placita
su Margarita.
El sitio de la flor
Las flores
En un ramo
Tienen amo.
En un florero,
Carcelero.
Junto al río,
Libre albedrío.
Florabras
Cuando las flores
hablan
y hablan
y hablan,
no dicen
palabras
dicen florabras.
Nomeolvides
Cuando se marcha
tu amigo,
le despides.
Y al terminar
este libro,
te regalo
un nomeolvides.
Chamario
Autor: Eduardo Polo
Editorial: Chamario
Il·lustrador: Ballester, Arnal
ISBN: 9789802572786
Un bell poema on les paraules i les il·lustracions juguen amb les formes i el sentit creant un divertit recorregut amb ritme i imaginació sense límit.
El reconegut poeta Eugenio Montejo, prologuista d'aquest llibre, el qualifica com "una joguina verbal", orquestrat amb brillantor per l'il·lustrador Arnal Ballester, Premi Nacional d'Il·lustració 2008.
El reconegut poeta Eugenio Montejo, prologuista d'aquest llibre, el qualifica com "una joguina verbal", orquestrat amb brillantor per l'il·lustrador Arnal Ballester, Premi Nacional d'Il·lustració 2008.
§ Los Mejores del Banco del Libro, 2005
§ Lista de Honor IBBY, 2006
§ White Ravens, 2005
Hivern de Miquel Martí i Pol
Autor: Miquel Martí i Pol
Editorial: Edicions del Mall, SA
Il·lustrador: Dilyara Nassyrova
ISBN: 9788474560190
Estimo la quietud dels jardins
i les mans inflades i vermelles dels manobres.
Estimo la tendresa de la pluja
i el pas insegur dels vells damunt la neu.
Estimo els arbres amb dibuixos de gebre
i la quietud dels capvespres vora l'estufa.
Estimo les nits inacabables
i la gent que s'apressa sortint del cinema.
L'hivern no és trist:
És una mica malenconiós,
d'una malenconia blanca i molt íntima.
L'hivern no és el fred i la neu:
és un oblidar la preponderància del verd,
un recomençar sempre esperançat.
L'hivern no és els dies de boira:
és una rara flexibilitat de la llum
damunt les coses. L'hivern és el silenci,
és el poble en silenci,
és el silenci de les cases
i el de les cambres
i el de la gent que mira, rere els vidres,
com la neu unifica els horitzons
i ho torna tot
colpidorament pròxim i
assequible.
"Margarita"
Autor: Rubén Darío
Editorial: S.L. Sleepyslaps, 2009
Il·lustrador: Ekaré
ISBN: 9788466706131
Autor: Rubén Darío
Editorial: S.L. Sleepyslaps, 2009
Il·lustrador: Ekaré
ISBN: 9788466706131
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes.
Un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti.
Cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?"
La princesa no mentía,
y así, dijo la verdad:
"Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad."
Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar."
Y dice ella: "No hubo intento:
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté."
Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener:
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver."
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el buen Jesús.
Y así dice: "En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí."
Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesa está bella,
pues ya tiene el prendedor,
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento
Ya que lejos de mí vas a estar
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.
Margarita Rubén Darío
Podeu clicar aquí sota a l’enllaç per poder escoltar el conte "Margarita" de Ruben Darío:
Podeu clicar
aquí sota a l'enllaç per poder escoltar el conte "Luna" de Antonio
Rubio:
un cuento.
Margarita Rubén Darío
Podeu clicar aquí sota a l’enllaç per poder escoltar el conte "Margarita" de Ruben Darío:
Podeu clicar
aquí sota a l'enllaç per poder escoltar el conte "Luna" de Antonio
Rubio:
7 LLAVES DE CUENTO
Autor: Antonio Rubio
Editorial: Kalandraka Ediciones Andalucia, 2009
Il·lustrador: Violeta Lopiz
ISBN: 9788496388994
Els contes de fórmula són contes populars, generalment d'animals, breus, lúdics i molt lírics. Es recolzen en estructures poètiques, exactes i asseguradores. La precisió i fixesa estructural d'aquests relats contribueix a l'organització del pensament del nen i l'exercitació de la seva memòria, i tot això gràcies a la seguretat que transmet la seva maquinària poètica perfecta. Aquests contes de fórmula serien cronològicament els que succeeixen als contes corporals i precedeixen els primers contes de fades o meravellosos. Entre els recursos poètics presents en aquests contes cal citar: rimes, sons, tornades, onomatopeies, diminutius, anàfores, al·literacions, personificacions, analogies, etc.
Aquests recursos són molt importants en l'educació estètica i literària de la infància. Així, el llibre presenta diverses fórmules narratives i exemples:
* Verso y estribillo: “El señor don Gato”
* Enumeración: “La vaca del rey”
* Encadenados: “La mora”
* Diálogos: “El sapo y la sapa”
* Adición y sustracción: “Yo tenía diez perritos”
* Pareados y aleluyas: “Vida del Hombre Flaco”
* Romancillos: “Las tres cautivas”
Per saber-ne més:
7 LLAVES DE CUENTO
Autor: Antonio Rubio
Editorial: Kalandraka Ediciones Andalucia, 2009
Il·lustrador: Violeta Lopiz
ISBN: 9788496388994
Els contes de fórmula són contes populars, generalment d'animals, breus, lúdics i molt lírics. Es recolzen en estructures poètiques, exactes i asseguradores. La precisió i fixesa estructural d'aquests relats contribueix a l'organització del pensament del nen i l'exercitació de la seva memòria, i tot això gràcies a la seguretat que transmet la seva maquinària poètica perfecta. Aquests contes de fórmula serien cronològicament els que succeeixen als contes corporals i precedeixen els primers contes de fades o meravellosos. Entre els recursos poètics presents en aquests contes cal citar: rimes, sons, tornades, onomatopeies, diminutius, anàfores, al·literacions, personificacions, analogies, etc.
Aquests recursos són molt importants en l'educació estètica i literària de la infància. Així, el llibre presenta diverses fórmules narratives i exemples:
Aquests recursos són molt importants en l'educació estètica i literària de la infància. Així, el llibre presenta diverses fórmules narratives i exemples:
* Verso y estribillo: “El señor don Gato”
* Enumeración: “La vaca del rey”
* Encadenados: “La mora”
* Diálogos: “El sapo y la sapa”
* Adición y sustracción: “Yo tenía diez perritos”
* Pareados y aleluyas: “Vida del Hombre Flaco”
* Romancillos: “Las tres cautivas”
Per saber-ne més:
Per saber-ne més:
Aquest llibre tracta d'introduir als nens i nenes en el món de la poesia com una manera de conèixer-se a si mateixos i al món que els envolta a través d'una sèrie de lliçons pràctiques.
Aquí us deixem amb un enllaç on l'autor parla sobre el seu llibre:
https://www.youtube.com/watch?v=9kvuD7Sk-f4
RECULL DE POEMES PER A PETITS I GRANS
Autor: Maria Antonia Pujol
Editorial: Kairos
Il·lustrador: Nöele Granger
ISBN: 9788472453470
És un recull, acurat i ordenat, de poesia per a nens i nenes, fet per mestres de l'escola Rosa Sensat.
Poesia d'ara i de sempre, construïda i signada com una ofrena humil dels grans poetes als menuts, o creada anònimament pel poble i traspassada segle rere segle per la boca i l'alegria de la mainada. però sempre poesia autèntica, poesia que recrea l`halo de sorpresa que envolta la descoberta de la realitat vital, i la recrea construint-la amb la paraula.
Però al nen o per la nena que no sap llegir encara, per a l'infant que aprèn de llegir i per al nen o nena que ja sap llegir.
Aquí us deixem amb una web amb diverses recopilacions de poemes per tractar amb els més petits:
Aquest llibre tracta d'introduir als nens i nenes en el món de la poesia com una manera de conèixer-se a si mateixos i al món que els envolta a través d'una sèrie de lliçons pràctiques.
Aquí us deixem amb un enllaç on l'autor parla sobre el seu llibre:
https://www.youtube.com/watch?v=9kvuD7Sk-f4
Aquí us deixem amb un enllaç on l'autor parla sobre el seu llibre:
https://www.youtube.com/watch?v=9kvuD7Sk-f4
RECULL DE POEMES PER A PETITS I GRANS
Autor: Maria Antonia Pujol
Editorial: Kairos
Il·lustrador: Nöele Granger
ISBN: 9788472453470
És un recull, acurat i ordenat, de poesia per a nens i nenes, fet per mestres de l'escola Rosa Sensat.
Poesia d'ara i de sempre, construïda i signada com una ofrena humil dels grans poetes als menuts, o creada anònimament pel poble i traspassada segle rere segle per la boca i l'alegria de la mainada. però sempre poesia autèntica, poesia que recrea l`halo de sorpresa que envolta la descoberta de la realitat vital, i la recrea construint-la amb la paraula.
Però al nen o per la nena que no sap llegir encara, per a l'infant que aprèn de llegir i per al nen o nena que ja sap llegir.
Aquí us deixem amb una web amb diverses recopilacions de poemes per tractar amb els més petits:
No hay comentarios:
Publicar un comentario